¿Qué es el BIM? (Modelado de Información de Construcción)
Hay muchas definiciones de Building Information Modeling (BIM), pero es simplemente el medio por el cual todos pueden entender un edificio mediante el uso de un modelo digital. El modelado de un activo en forma digital permite a aquellos que interactúan con el edificio optimizar sus acciones, lo que resulta en un mayor valor de toda la vida del activo.
A través de BIM, la industria de la construcción del Reino Unido está experimentando su propia revolución digital. BIM es una forma de trabajar; Es el modelado de información y la gestión de la información en un entorno de equipo, todos los miembros del equipo deben trabajar con los mismos estándares que los demás. BIM crea valor a partir de los esfuerzos combinados de personas, procesos y tecnología.
How can BIM help you?
BIM reúne toda la información sobre cada componente de un edificio, en un solo lugar. Permite que cualquiera pueda acceder a esa información para cualquier propósito, por ejemplo para integrar diferentes aspectos del diseño de manera más efectiva. De esta manera, se reduce el riesgo de errores o discrepancias y se minimizan los costos abortivos.
Los datos BIM se pueden utilizar para ilustrar todo el ciclo de vida del edificio, desde la cuna hasta la cuna, desde el inicio y el diseño hasta la demolición y la reutilización de materiales. Los espacios, sistemas, productos y secuencias se pueden mostrar en escala relativa entre sí y, a su vez, en relación con todo el proyecto. Y al señalar la detección de conflictos, BIM evita que se produzcan errores en las diversas etapas de desarrollo / construcción.
What is a BIM object?
Un objeto BIM es una combinación de muchas cosas:
- Contenido de información que define un producto
- Propiedades del producto, como el rendimiento térmico
- Geometría que representa las características físicas del producto
- Datos de visualización que le dan al objeto una apariencia reconocible
- Datos funcionales, como zonas de detección, que permiten que el objeto se posicione y se comporte de la misma manera que el producto mismo.
Encuentra objetos BIM gratuitos de alta calidad en NBS National BIM Library.
El futuro de BIM
El futuro de la industria de la construcción es digital, y BIM es el futuro del diseño y la gestión de instalaciones a largo plazo; es liderado por el gobierno e impulsado por tecnología y procesos claros; y está implementando cambios en todas las industrias. A medida que el hardware, el software y las aplicaciones en la nube anuncian una mayor capacidad para manejar cantidades cada vez mayores de datos e información sin procesar, el uso de BIM será aún más pronunciado de lo que es en los proyectos actuales.
¿Cuál es la diferencia entre alcantarillas sanitarias y pluviales?
Has visto un drenaje, los has visto a todos. Todos son iguales, ¿verdad? Puedo verter este limpiador en el desagüe porque va a una planta de tratamiento de aguas residuales, ¿verdad? ¡No es así! Es importante comprender la diferencia entre las alcantarillas sanitarias y las alcantarillas pluviales para que podamos prevenir el daño ambiental. El alcantarillado sanitario es un sistema de tuberías subterráneas que transportan las aguas residuales desde los baños, fregaderos, cocinas y otros componentes de plomería a una planta de tratamiento de aguas residuales donde se filtra, trata y descarga. La alcantarilla pluvial es un sistema diseñado para transportar la escorrentía de lluvia y otros drenajes. No está diseñado para transportar aguas residuales ni aceptar desechos peligrosos. La escorrentía se lleva a través de tuberías subterráneas o zanjas abiertas y descargas sin tratar en corrientes locales, ríos y otros cuerpos de agua superficiales. Las entradas de drenaje pluvial generalmente se encuentran en bordillos y áreas exteriores bajas. Algunos edificios antiguos tienen desagües en el sótano que se conectan al sistema de alcantarillado pluvial. La eliminación de productos químicos o sustancias peligrosas al sistema de alcantarillado pluvial daña el medio ambiente. El aceite de motor, los limpiadores, las pinturas y otros artículos comunes del hogar que entran en los desagües pluviales pueden envenenar a los peces, las aves y otros animales salvajes, y pueden llegar a los suministros de agua potable. Además, los recortes de césped, las hojas, la basura y la materia orgánica pueden obstruir los desagües pluviales y provocar inundaciones.
Aquí hay algunas cosas que puede hacer para ayudar a mantener nuestros sistemas de alcantarillado y mantener nuestro medio ambiente limpio:
- No vierta nada en los desagües pluviales.
- Mantenga los desagües pluviales libres de hojas, recortes de hierba, palos y basura
- Repare cualquier fuga y goteo de su vehículo.
- Recoger y reciclar aceite de motor
- Limpie los derrames y no los lave en un desagüe.
- No vierta pinturas, solventes, limpiadores, etc. en ningún desagüe; llévelo a la recolección de desechos peligrosos del hogar de su condado.
- Minimice el uso de herbicidas y pesticidas.
Tener un ambiente limpio es de primordial importancia para nuestra salud y economía. Las vías fluviales limpias brindan recreación, oportunidades comerciales, hábitat para peces y agregan belleza a nuestro paisaje. Todos nos beneficiamos del agua limpia, y todos tenemos un papel en la limpieza y el mantenimiento de nuestros lagos, ríos, humedales y aguas subterráneas.
Sostenibilidad en la Industria de la Construcción
Definiendo Construcción Sostenible
“Sostenibilidad” es una de las palabras más habladas pero menos entendidas del mundo. Su significado a menudo se ve nublado por diferentes interpretaciones y por una tendencia a que el sujeto sea tratado superficialmente. Para la mayoría de las empresas, países e individuos que se toman en serio el tema, el concepto de sostenibilidad abarca la preservación del medio ambiente, así como cuestiones críticas relacionadas con el desarrollo, como el uso eficiente de los recursos, el progreso social continuo, el crecimiento económico estable y la erradicación de la pobreza
En el mundo de la construcción, los edificios tienen la capacidad de hacer una contribución importante a un futuro más sostenible para nuestro planeta. La OCDE, por ejemplo, estima que los edificios en los países desarrollados representan más del cuarenta por ciento del consumo de energía durante su vida útil (incorporando la producción de materia prima, construcción, operación, mantenimiento y desmantelamiento). Agregue a esto el hecho de que, por primera vez en la historia de la humanidad, más de la mitad de la población mundial ahora vive en entornos urbanos y está claro que los edificios sostenibles se han convertido en piedras angulares vitales para garantizar la viabilidad ambiental, económica y social a largo plazo.
El ritmo del cambio significa que no tenemos el lujo del tiempo. Con las poblaciones urbanas en todo el mundo creciendo alrededor de un millón de personas cada semana, existe una necesidad urgente de encontrar ideas inteligentes que optimicen el rendimiento sostenible de los edificios en los que vivimos y trabajamos.
Construyendo un Futuro Sostenible
La construcción sostenible tiene como objetivo satisfacer las necesidades actuales de vivienda, entornos de trabajo e infraestructura sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades en el futuro. Incorpora elementos de eficiencia económica, desempeño ambiental y responsabilidad social, y contribuye en gran medida cuando se incluye la calidad arquitectónica, la innovación técnica y la transferibilidad.
La construcción sostenible implica cuestiones como el diseño y la gestión de edificios; rendimiento de materiales; tecnología y procesos de construcción; eficiencia energética y de recursos en construcción, operación y mantenimiento; productos y tecnologías robustas; monitoreo a largo plazo; adherencia a los estándares éticos; ambientes socialmente viables; participación de los interesados; salud y seguridad en el trabajo y condiciones de trabajo; modelos innovadores de financiación; mejora de las condiciones contextuales existentes; interdependencias de paisaje, infraestructura, tejido urbano y arquitectura; flexibilidad en el uso del edificio, función y cambio; y la difusión del conocimiento en contextos académicos, técnicos y sociales relacionados.